LEER Y JUGAR
Añadir leyenda |
|
![]() |
RESPONSABLES:
|
MIRIAM
ROCIO RODRÍGUEZ
AIDA
ROSALBA LIZARAZO CAMACHO
DOCENTES SEDE FLORENCIA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA GUSTAVO ROJAS PINILLA
2018
INTRODUCCIÓN
“Leer
y jugar” propone varias actividades entre las que
se destacan lecturas con temas que, con seguridad van a llamar la atención de
los lectores, dejando enseñanza. También, propone actividades entretenidas
relacionadas con las lecturas, clasificadas atendiendo a las competencias: interpretativa, argumentativa y
propositiva.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente
la comunidad educativa que atendemos, está poco motivada por la lectura,
debido a la transmisión de malos hábitos culturales y poca estimulación e
incentivación entre otros. Dado que
una de las necesidades básicas durante el desarrollo del proceso de
aprendizaje es poder comprender lo leído en todas las áreas del conocimiento,
consideramos de vital importancia trabajar sobre este aspecto en busca de
lograr mejoras significativas en el rendimiento académico de nuestros
estudiantes, lo cual los beneficia en gran medida y les permite adquirir
numerosas herramientas para su vida.
OBJETIVOS
« Despertar
y aumentar el interés de los estudiantes por la lectura.
« Potenciar
la comprensión lectora desde todas las áreas.
« Fomentar
lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar.
« Lograr
que la mayoría del estudiantado descubra la lectura como un elemento de
disfrute personal.
« Fomentar
en el estudiante, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica
ante las manifestaciones del entorno.
« Desarrollar
la atención para captar con claridad las informaciones y aprendiendo a
distinguir las fundamentales de las menos relevantes
« Compartir
con otros lectores el contenido percibido en los textos, para completar y
enriquecer la propia comprensión de los mismos.
« Gozar
con la lectura y utilizarla de manera lúdica y recreativa para ocupar el
tiempo de ocio.
« Hacer
proyectos lectores a partir de los aspectos externos del texto: títulos,
temática, tipografía, ilustraciones …
« Fomentar
el trabajo y la colaboración en equipo mediante lecturas y diálogos en los
que intervengan LAS FAMILIAS.
ACTIVIDADES
|
Cuaderno
viajero: En este cuaderno se plasman escritos elaborados por
todas las familias de los estudiantes de FLORENCIA,
utilizando diversidad de materiales. A continuación se describen las actividades que se
realizaran durante el año lectivo:
1.
Elaboran la Autobiografía familiar.
2.
Los niños eligen el título, la
profesora realiza la portada y comienza la historia que va completando cada
familia; al final del proceso, todos se van pasando el cuento elaborado.
3.
Escriben un poema según el tema dado.
4.
Desarrollan la sopa de letras.
5.
Escriben una anécdota.
6.
Realizan un crucigrama.
7.
Construyen un anagrama.
8.
Elaboran una carta,
9.
Componen una canción.
10. Elaboran
coplas.
ESTRATEGIAS
DISEÑADAS PARA FAVORECER LA COLABORACIÓN ENTRE LA FAMILIA Y LA ESCUELA
« Indagar
información de las familias sobre los hábitos lectores de sus hijo/as y sobre
cómo se vive en casa la lectura como fuente de disfrute.
« Pedir
colaboración a las familias para desarrollar las actividades propuestas dentro
del centro con el fin de crear nuevos lectores entre sus hijos/ as.
« Informarles
de los planes de lectura de la Institución Educativa, indicándoles qué pueden
hacer ellos para mejorar los objetivos del plan.
« Estimular
la lectura de padres e hijos creando un espacio dónde compartir las vivencias
del día.
« Dotar
de libros adecuados a la edad, intereses y necesidades de nuestros alumnos/ as
la biblioteca del centro.
« Promover
su utilización en horario lectivo y préstamo para llevarlo a casa máximo por
tres días y para leer como fuente de
disfrute con la familia.
« Promover
el uso de la biblioteca como espacio para el trabajo en equipo, de forma
especial en aquellas áreas que impliquen la consulta de los fondos
bibliográficos o audiovisuales.
Excelente trabajo...
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Ponchis.
ResponderEliminar